Ya estamos a nada del 2 de noviembre, fecha que en México celebramos como “El día de muertos” una tradición que pasa de generación en generación y ha logrado mantenerse viva hasta nuestros días, el centro de esta celebración es el altar u ofrenda de muertos.
Esta tradición tiene sus orígenes desde el México prehispánico y con la conquista que nos trajo la religión católica. Se creó una interesante mezcla de ambos mundos. Pero en realidad no debería importar qué ubicación tengas, incluso si no eres de México puedes incorporar esta bella práctica para rememorar a aquellos que nos han dejado.
¿Qué días se coloca la ofrenda?
Aunque muchos comienzan desde antes, la ofrenda oficialmente está colocada durante los días 1 y 2 de noviembre, el primero para los que murieron jóvenes y el segundo para quienes murieron ya de adultos. Hay quien la coloca desde el 30 para las almas olvidadas o solitarias y el 31 para no nacidos o niños no bautizados .
Ubicación y numero de pisos
Para lo primero te recomendamos que sea en un lugar que sepas que no va a obstruir el paso o a ocupar un espacio que se utiliza de manera común. Puede ser donde haya una pared poco transitada o en un mueble o encimera que solo sea para decoración.
Los altares de muertos pueden tener 2, 3 o hasta 7 pisos. Todo depende de lo que tú quieras, pero para hacértelo más sencillo te recomendamos que sea de dos, solo necesitas una caja que cree el segundo piso.
Los elementos básicos
Antes de comenzar te recomendamos poner encima un mantel o una tela, blanca preferentemente, para darle uniformidad al espacio.
Fotografías
Ya sea que quieras colocar la ofrenda a un ser querido, puede también ser a un personaje ilustre y por supuesto si eres religioso también es posible colocar la imagen de un santo. Estos elementos siempre van en el piso más alto.
Veladoras
Este es un elemento esencial de nuestro altar, las puedes poner a lo largo de todo el altar. A veces se hace un camino de luz, según la creencia es para guiar a los muertos en su camino de regreso.
Agua
Para saciar la sed de las almas, también tiene un significado de ayudarlos a fortalecerse.
Sal
El significado principal es para la purificación del alma.
Copal e incienso
El copal viene de la época prehispánica y el incienso se introdujo con los españoles. Esto es para purificar el ambiente y proteger a las almas de energías negativas a su llegada.
Flor de cempasúchil o flores varias
La flor de cempasúchil este elemento tan colorido es de lo que más llama la atención. Se puede poner la flor entera o arrancar los pétalos, y al igual que las velas se puede colocar creando un camino para guiar a los difuntos. Igualmente se cree que el olor de la flor tan característico los ayuda a guiarse.
Y por supuesto se pueden utilizar otro tipo de flores, sobre todo si son las que le gustaban al difunto.
Pan de muerto
Este es un elemento tradicional y que se pone en prácticamente la totalidad de las ofrendas, al ser el alimento típico de la época.
Calaveritas
Estas pueden se de azúcar, chocolate, incluso de cerámica o algún elemento que no necesariamente sea comestible. Se colocan simplemente para representar la muerte, que es la principal de la celebración.
Comida
Es común encontrar platillos típicos como el mole. Pero lo que también se suele hacer es preparar la comida favorita del difunto, para que en su regreso pueda disfrutarla una vez más.
Licor
Al igual que el elemento anterior, es común que se coloque la bebida favorita del personaje o familiar y que pueda disfrutarlo en su visita.
Papel picado
Este se puede comprar o hacerse con papel china y suele tener imágenes chuscas de la muerte o la catrina. Es simplemente para dar más colorido.
Elementos extra
Esto ya es de cada quien, si tienes religión puedes poner las imágenes que tu quieras como crucifijos. Y si le estas dedicando la ofrenda a algún familiar, se pueden colocar, ropa, juguetes o algún objeto que le haya pertenecido.
Puedes quitar o poner elementos, no necesitamos ser tan estrictos y te recomendamos ponerle de tu creatividad. Esta tradición se adapta y puedes crear el mejor altar de muertos de acuerdo a tú estilo o el de tu ser querido.
Origen de la imagen aquí