Lograr un buen Feng Shui en la recámara es muy importante al ser uno de las habitaciones clave del hogar. Los chinos consideran esto ya que el descanso es esencial para mantenernos en armonía, fomentar y mantener una buena salud.
- Mantén la recámara simple y ordenada
- La cama no debe de ver directamente a la puerta
- La cama debe de estar alejada de la ventana y de no ser posible usar una cortina
- Usar una cabecera
- No colocar cajoneras cerca de la cabecera
- Evitar colocar espejos frente a la cama
- Minimizar el uso de aparatos eléctricos en la habitación
El ser humano pasa una tercera parte del tiempo de su vida durmiendo, por lo que es importante que el espacio de la recamara transmita tranquilidad y relajación. Aquí te proporcionamos una pequeña guía con los consejos básicos para organizar la recámara con base en la decoración Feng Shui.
Conoce esta sencilla guía con los consejos esenciales para la recamara, desde la perspectiva del Feng Shui. Con elementos como lo son, la orientación, la cama, el buró, los espejos y más.
Mantenerlo simple y ordenado.
Este es el consejo base del Feng Shui, debemos evitar el hacinamiento de cosas. El tener el armario desordenado, tener cosas debajo de la cama o tener ropa y cosas tiradas en el suelo, interfieren con el flujo de energía y suelen atrapar la energía negativa. Por lo que la calidad del sueño se verá afectada.
Evita en la medida de lo posible tener muchos muebles y objetos, recuerda que menos es más.
Las Puertas
La posición de la cama con respecto a la puerta, es una de las primeras cosas que se deben considerar. Una regla básica es NO colocar la cama frente a la puerta, con los pies orientados hacia esta, a esta posición la denominan “del muerto” ya que es como sacan un féretro a través de una puerta, con los pies hacia delante.
Si se quiere seguir una regla sencilla en la mayoría de los casos se dice que la cama se debe colocar lo mas cerca posible de la esquina diagonal opuesta a la puerta. Claro que la regla no siempre se cumple ya que se debe considerar la posición de otros objetos con respecto a la cama, pero puede ser la base para comenzar.
Te dejamos un diagrama sencillo que ejemplifica que sí y que no se debe hacer.
Los muros y ventanas
Para este punto en lo que se refiere a ventanas es sentido común, la cama debe estar en un área de tranquilidad, segura y sin corrientes cercanas. Por lo que la regla general es que esté lo más alejada posible de la ventana, incluso aunque esta se mantenga cerrada.
Si la distribución de la habitación no te permite tener la suficiente distancia con la ventana, una sugerencia de los expertos en feng shui es colocar una cortina pesada alrededor de la cama, lo que contrarrestaría el efecto de la corriente de aire.
En cuanto a los muros es más sencillo, la cabecera de la cama siempre debe estar pegada a una pared, no puede haber una cama en medio de la habitación. Para los chinos esto es como si la cama estuviera flotando, por lo que generaría una energía de inestabilidad.
Cabecera
En cuanto a la cabecera se recomienda el uso de madera sola, o si se quiere se pueden usar materiales textiles que sean lo más naturales posible como el algodón, ya que si son sintéticos la energía no será la correcta.
Otros expertos sugieren que la forma de la cabecera debe ir de acuerdo con tu elemento, que puedes conocer que elemento te corresponde buscándolo con tu fecha de nacimiento del horóscopo chino. Si no lo conoces lo puedes encontrar en internet.
Los elementos son tierra, agua, metal, fuego y madera.
Te dejamos un diagrama con las formas sugeridas de cada elemento.
Armarios o Buró.
Para la colocación de los armarios o cualquier tipo de cajonera. No deben estar cerca de la cabecera o pegados a ella. Según el Feng Shui interrumpen el chi y dificultan el paso de la energía. La esquina del vestidor o armario tampoco debe apuntar hacia la cama.
Si buscas poner algún mueble a un lado de tu cama, lo ideal son mesitas (sin cajones) y como recomendación que sean redondas. Las esquinas atraen energía negativa.
Vigas y escaleras.
En ambos casos, estas producen una sensación de cargar un gran peso, lo que cargaría de peso extra a la persona. Para las vigas lo ideal es que estén ocultas, puede ser con un techo falso o incluso con alguna tela. Si se tiene una habitación bajo una escalera, lo más conveniente es no poner la cama debajo de esta.
Espejos
Se cree que los espejos reflejan la energía negativa de una habitación, principalmente deben evitarlo las parejas ya que puede afectar la relación. Evitar ponerlos frente a la cama es lo ideal. El tamaño también importa, si son pequeños no habrá tanto problema, pero los espejos de cuerpo entero se recomienda ocultarlos en el armario y utilizarlos solo cuando se requiere.
Aparatos electrónicos.
Este punto es fácil de adivinar, los expertos recomiendan que todos los aparatos electrónicos (televisores, computadoras, teléfonos y demás) se queden fuera de la habitación. O por lo menos que no se coloquen cerca de la cama. Esto principalmente por los campos electromagnéticos que producen que nos pueden afectar físicamente, y también porque pueden reducir la calidad del sueño. Otra razón es que son distracciones, que pueden fomentar el insomnio y por ende generar afectaciones en la salud.
Estos son los consejos principales de esta guía del Feng Shui para la recámara principal, a partir de aquí puedes comenzar a darle forma a tu habitación. Y si te apasiona te invitamos a investigar más a fondo acerca de esta forma tan peculiar de decoración.