CICLISMO DE MONTAÑA.
Lo mejor del ciclismo de montaña es que no necesita de (casi) ninguna montaña para practicarse. Un par de bajadas, subidas, curvas y baches sobre un terreno no pavimentado es más que suficiente para sentir un poco de adrenalina. Pues lo más importante en la bici de montaña no es la bici ni la montaña, sino la hormona: recorrer un camino angosto y sentir cierta exaltación, descender por una cuesta empinada y sentir desenfreno, pasar por un desnivel sorpresivo, brincar, volar momentáneamente y sentir ardor en las entrañas. Se trata de combinar la bicicleta con el terreno hasta sentir que se agita la bicicleta y el terreno: hasta sentir frenesí.
Si, como dijimos en una edición pasada, andar en bici es como volar con los pies en la tierra, andar en bici de montaña es como volar con los pies en una tierra que vuela.
Recomendamos aquí varias rutas en el campo guanajuatense y queretano –más una propuesta alternativa en la ciudad– para practicar el ciclismo extremo.
RUTAS EN QUERÉTARO
Cerro El Aserrín
Si mañana (sábado) fuéramos a ser electrocutados (?), iríamos al cerro del Aserrín a andar un par de horas en bici de montaña. En el Bajío, es nuestra ruta preferida. Está pasando Huimilpan, rumbo a Amealco; saliendo de Querétaro, a 45 minutos. El cerro (boscoso, húmedo) tiene más de 15 rutas. La más corta es de 10 km; la más larga, de 40 km. Aunque se puede (y debe) recorrer el cerro durante todo el año, la mejor época para ir es después de lluvias, pues el terreno se compacta y eso a cualquier bicicleta le gusta.
Presa El Batán
Esta ruta comienza desde el puente de Santa Bárbara; viniendo de Celaya Libre (como si Celaya Cuota fuera otra ciudad), el puente está un poco antes de llegar al Pueblito. La ruta es ideal para novatos o primerizos: 18 km de tierra negra, algo de empedrado, veredas con buenas bajadas y subidas un poco demandantes. Una de las gracias de esta ruta es que se puede combinar (para subirle en nivel de dificultad-frenesí) con otra llamada La Quebradora: 8 km más que le hacen justicia a su nombre. Recomendamos ir cuando no haya llovido mucho.
Otras rutas en Querétaro
El cerro de Los Gallos (en las afueras de Amealco), la presa de San Pedro (pasando Huimilpan), el cerro Los Alacranes (detrás de Juriquilla, pasando Mompaní) y las distintas rutas del cerro del Cimatario.