«México es un país de arquitectos, en lo profundo de su ser y de su historia cada mexicano es un creador en su propia vida» larga vida Legorreta
Cada mexicano es un creador en su propia vida, larga vida Legorreta. No podría describirse mejor a este gran arquitecto que nació en la ciudad de México en Mayo 07 de 1931. Contando con una larga trayectoria e impregnado de las obras de sus contemporáneos inició su carrera profesional, denotando sencillez, libertad y simplicidad.
Su formación académica profesional en arquitectura la realizó en la hoy en día considerada la máxima casa de estudios La Universidad Nacional Autónoma de México, del año 1948 a 1952. Como parte de su formación tuvo la influencia de ilustres personalidades de la arquitectura como el arquitecto José Villagran García, Mathias Goeritz y Luis Barragán, así como por el periodo colonial de México, el mundo islámico (patios) y la arquitectura monumental de Louis Kahn.
El arquitecto Legorreta interpretó el estilo arquitectónico de los edificios tradicionales: colores vibrantes, formas geométricas, fuentes, espacios llenos de luz y patios íntimos, para impregnarles su estilo: minimalismo expresivo, color como tema y espacios de gran escala.
Es el único mexicano que ha recibido el Praemium Imperiale otorgado por la Asociación de Arte de Japón (2011).
Para Legorreta, la arquitectura era “un vehículo para establecer referentes, tanto personales como de identidad colectiva”. El color no es para él una herramienta como para Barragán; es un tema sine qua non, que completa el juego de referentes personales y colectivos.
Obras y Proyectos
Diseñó más de 100 proyectos: museos, hoteles, corporativos, fábricas, campus universitarios, espacios urbanos, así como residencias privadas en México y en el extranjero.
El hotel Camino Real de la Ciudad de México (1968) es uno de sus proyectos más destacados y uno de sus favoritos. Decía que éste le ayudó a descubrir sus raíces mexicanas en sintonía con el medio ambiente.
Otras de sus obras relevantes son el museo Marco de Monterrey, La casa con patios y el edificio de Celanese, síntesis plástica y estructural de un espacio de trabajo.
Proyectó en el mundo el concepto ‘minimalista mexicano’ con el tema del color como bandera. Fue Premio Nacional de Artes 1991. En 2000 se convirtió en el primer latinoamericano en recibir la prestigiosa Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA), dada su influencia en la práctica de la arquitectura. Además de influir en su hijo y socio, Víctor, lo hizo en una pléyade de arquitectos que trabajó y colaboró con él.
Resumen Biografico
Nace en la Ciudad de México el 7 de Mayo de 1931.
Muere en la Ciudad de México el 30 de Diciembre de 2011
1948 – 1955
Dibujante y Jefe de Proyectos en el despacho de José Villagrán García.
1955 – 1960
Asociado con José Villagrán.
1961 – 1965
Actividad profesional libre.
1965 a 2011
Socio Fundador de Legorreta Arquitectos, actualmente LEGORRETA®.