El reparto de utilidades o, como es conocido legalmente, la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho laboral donde los empleados de una empresa reciben una parte de las utilidades fiscales de la misma, pues la ley laboral considera que cada uno de ellos colaboró con su trabajo para que la empresa tuviera ingresos durante el año fiscal que terminó.
¿Cuándo se reparten las utilidades?
Las utilidades se reparten 60 días después de presentar la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En el caso de este año (2019), el 30 de mayo es la fecha límite para que las empresas entreguen esta prestación a sus trabajadores.
¿Quién las recibe?
Se le da a aquellos empleados que hayan trabajado para un patrón por lo menos durante 60 días en el ejercicio fiscal anterior, si es que hubo ganancias fiscales para la compañía. A quienes no laboraron ese tiempo se les considera trabajadores eventuales y no tienen derecho a reparto.
A su vez, tampoco tienen derecho los empleados contratados eventualmente por honorarios, ni outsourcing si la empresa contratante no tiene utilidades (aunque labore para un tercero), ni directores, gerentes, socios y accionistas de la compañía.
¿Cuánto?
La ley establece que las empresas deben distribuir el 10% de sus utilidades entre los trabajadores.
Para calcular el monto que le corresponde a cada trabajador se toman en cuenta dos variables:
-Los días trabajados (incluyendo incapacidades, periodos de maternidad, vacaciones, permisos y feriados).
-El nivel de ingresos.
¿Se descuentan impuestos?
Al ser un ingreso extra para el trabajador, si se debe retener el impuesto, esto de acuerdo con lo que establece la ley del ISR.
¿Cuándo?
Este año el 30 de mayo es el día límite para que las empresas entreguen esta prestación a sus trabajadores.