Esta obra que permitirá conectar a la zona de Juriquilla con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro
Tendrá un periodo de ejecución de 7 meses. Se invertirán 300 millones, informó el secretario Pío X Salgado.
En dos semanas iniciará la obra vial Paseo Centenario del Ejército Mexicano, que tiene el objetivo de conectar el Circuito Universidades y la Carretera 200, y en la cual se invertirán 300 millones de pesos.
Esta obra, que adicionalmente conectará a la zona de Juriquilla con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, tendrá un periodo de ejecución de siete meses.
En el marco de la Inauguración del Décimo Congreso Internacional de Ingeniería Civil “La Ingeniería Civil hoy ante los retos tecnológicos del mañana”, el secretario de Obras Públicas del Estado, José Pío X Salgado, informó que la obra de Paseo Centenario del Ejército Mexicano es una vialidad enfocada a procurar la modernidad de la entidad en los próximos años.
Asimismo, explicó que en aproximadamente 15 días se abrirá el proceso de licitación de la obra de Ampliación de Constituyentes para arrancar los trabajos, mismos que tendrán una inversión de 130 millones de pesos y un periodo de siete meses de ejecución.
El secretario de Obras Públicas informó que se construirán tres carriles y retornos, además de que se eliminarán los nodos viales y se conectará Prolongación Constituyentes con la Colonia Milenio.
Esta obra, manifestó, representa un reto técnico importante, debido a que en la superficie se encuentran diversas redes de agua, luz, drenaje y gas que deberán reordenarse.
En su intervención en el congreso, el secretario refirió la importancia de procurar la conservación de los espacios históricos de Querétaro, con mantenimiento y remodelación, de tal manera que permitan a la entidad mantener su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad.
Agregó que los retos comunes entre autoridades y colegios de ingenieros son “el desarrollo urbano de las comunidades, pueblos y ciudades; la metropolización con la capital del país, la sustentabilidad del desarrollo, la optimización de los recursos públicos, la tecnología aplicada al desarrollo de los pueblos, la problemática pluvial en diferentes zonas del estado, la aplicación de energía alternativa y la movilidad de los centros urbanos, la concentración de servicios, la optimización del suelo y la verticalidad de nuestras ciudades”.
Fuente: Plaza de Armas
http://plazadearmas.com.mx/anuncian-construccion-del-paseo-centenario