La adicción a los videojuegos consiste en el uso excesivo o compulsivo de juegos de video hasta el punto de interferir con la vida personal y las actividades diarias de quién los utiliza.
El niño se aísla de los demás y pierde interés por los estudios y el deporte. Cómo determinar si realmente el niño pasa mucho tiempo con la videoconsola no es tarea fácil.
Sintomas de adicción:
- Cada vez necesita estar conectado durante más tiempo para sentirse satisfecho.
- Se siente apático, nervioso o enfadado y sólo se le pasa cuando se conecta a su máquina preferente.
- No consigue controlar el tiempo que pasa conectado o la veces que quiere conectarse.
- Cuando no está conectado, sólo piensa en cuándo y cómo conectarse de nuevo.
- Ha perdido interés por actividades que antes le gustaban.
- Prefiere las ciber-relaciones a las relaciones cara a cara, jugar con su videoconsola a jugar con amigos.
- Miente a familiares o amigos en relación al tiempo y la frecuencia con la que se conecta o juega.
Los tipos de jugadores son:
- Offline (tradicionales): son aquéllos en los que se juega con un ordenador o una videoconsola, pero sin acceso a internet. Normalmente se juegan de forma individual o en grupos muy reducidos de personas.
- Online (en red): son aquéllos con conexión a la red de internet que se juegan mediante una PC o una videoconsola que facilitan su acceso; Su atractivo principal es compartir el escenario con una o varias personas conectadas al internet.
- Los disparadores: El objetivo principal del jugador es disparar y matar a uno o todos los personajes. Se juega individual o grupal.
Clasificación de los videojuegos:
Existe una clasificación de los videojuegos que ayudará a que identifiques cuales son los que tiene tu hijo, ésta son:
- AO, sólo adultos.
- M, adultos, dirigido a personas de 17 años en adelante.
- T, para adolescentes de 13 años en adelante.
- E 10+, para mayores de 10 años: estos juegos pueden incluir más violencia, fantasía, violencia media de dibujos animados, lenguaje medio y/o una cantidad mínima de temas sugerentes.
- E, apto para edades de 6 años en adelante.
- EC, primera infancia: son juegos aptos para niños de tres años en adelante y no contienen mensajes que los padres pudieran considerar inapropiados.
La clasificación de la ESA propone una segunda parte con el fin de detallar el contenido del juego, dirigido principalmente a los padres de familia, ésta incluye 28 descripciones: hace referencia al alcohol, sangre en movimiento, humor crudo, referencia a drogas y/o imágenes de drogas ilegales y entrenamiento educativo, así como violencia fantástica, humor para adulto, desnudos, temas sexuales, violencia sexual –descripciones de violaciones u otros actos sexuales–, consumo de alcohol y tabaco, entre otras.
Un uso prudente y racional de los videojuegos puede ser beneficioso.