7 Lugares que demuestran que la muerte es una fiesta mexicana
La cultura mexicana ha conservado grandes características de su origen prehispánico. Honrar y ofrendar a los muertos es una tradición muy arraigada en nuestro país. La festividad del día de muertos es conocida incluso de manera mundial, atrae gran cantidad de turismo a nuestro país.
Como resultado del enorme gusto de los mexicanos de hacer sentir en casa a todo el mundo, ya sea vivos o muertos. Te presentamos los lugares que demuestran que la muerte es bien recibida y celebrada en este extraordinario país.
XOCHITLA, Estado de México
En este lugar es un parque muy popular, aquí se concentran espectáculos llenos de expresiones artísticas y culturales enfocadas a esta tradición. Cuentan con la particularidad de celebrar el juego de pelota y erigir esqueletos de personajes famosos.
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Guanajuato
En San Miguel de Allende realiza un festival para celebrar a los muertos honrando las tradiciones indígenas de nuestro país. Se destaca una aproximación más inmersiva para sus visitantes dados los talleres, exposiciones, desfiles de disfraces y visitas guiadas a altares y panteones.
CHIGNAHUAPAN, Puebla
En medio de la laguna de este magnífico pueblo un grupo de danzantes representan los 9 infiernos de Mictlán, la cual es la lucha que cada alma debe enfrentar para alcanzar el eterno descanso según la cultura Mexica.
Acabando el atardecer la gente se reúne en el parque central donde se enciende la ofrenda de las mil ventas. Logrando convertir este hecho en un espectáculo mágico visual y espiritual.
AGUASCALIENTES, Aguascalientes
El Festival de las Calaveras también conocido como Feria de las Calaveras, es uno de los eventos tradicionales más importantes del estado de Aguascalientes y se posiciona por sus obras de teatro, eventos musicales, concursos de dibujo, grupos de danza, grabados y fotografías. En fin, toda una fiesta multidisciplinaria.
SAN ANDRÉS MIXQUIC, Ciudad de México
El panteón de esta localidad se viste de flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, los platillos favoritos de los muertos, las veladoras y cirios que alumbran al lugar. Estos le dan un toque increíblemente único que no se puede dejar de admirar.
TOLUCA, Estado de México
Toluca en épocas de la celebración de Día de Muertos se convierte en una capital muy colorida y vestida de deliciosas calaveras de chocolate y azúcar. Con su tan ya famosa “Feria del Alfeñique” que honra a la muerte representándola en cráneos de todas las variedades de cacao.
PÁTZCUARO, Michoacán
El lugar más conocido por celebrar esta tradición del día de muertos. Los pescadores del lugar, de manera tradicional, navegan en sus lanchas iluminadas con una vela y cazan aves para darles de comer a las personas que se dedicarán a velar a sus fallecidos. Después, los lugareños van al panteón local a ofrendar a sus muertos no sin antes engalanar las casas, calles y plazas entre luz y color.
En la Isla de Janitzio, se caracteriza fuertemente a esta comunidad con el impecable respeto con el que repliegan sus ofrendas. La velación en el lugar ha conquistado visual y espiritualmente a todos los visitantes que lo presencian.
Comparte y cuéntanos dónde celebrarás ésta hermosa tradición