Ya no hay excusas, aquí puedes enterarte de como estrenar tu nueva casa y sin tantas complicaciones
Así como existen demasiadas limitantes, existen muchas opciones para obtener tu hogar. Si quieres comprar una casa y no cuentas con Infonavit y/0 Fovissste en La Guía Inmobiliaria te decimos como puedes lograrlo.
En el país sólo el 38.1% de la población ocupada (quienes tienen un empleo) está afiliada al IMSS o al ISSSTE1, significa que el resto trabajan de forma independiente o eventual. Hoy el panorama es totalmente distinto, diversas instituciones financieras ofrecen programas pensados para que este personas pueda hacerse de un patrimonio, ofreciéndoles opciones viables y requisitos accesibles.
- Esquemas de pago.
- Sociedad Hipotecaria Federal.
- Intermediarios.
- Ahorra SIF
- Esta es tu casa.
- Ahorra y Entrega.
- Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Esquemas de Pago
De ahorro
Para acceder al préstamo debes ahorrar previamente a la compra de tu vivienda, una cantidad equivalente a cierto número de mensualidades (de seis a veinticuatro) del crédito que deseas contratar
Renta con opción de compra
Firmas un contrato de arrendamiento donde se estipula la opción a compra y la cantidad que deberás pagar por concepto de renta, que será equivalente a lo que pagarías en un futuro por el crédito que deseas solicitar.
Buen pagador
Te dan la oportunidad de demostrar tu capacidad de pago mediante estados de cuenta, que demuestren que has pagado de forma puntual algún tipo de crédito con mensualidades similares a la que pagarías con el crédito para adquisición de vivienda.
Renta pagada.
Te piden demostrar que has pagado de manera cumplida la renta del inmueble en el que habitas, por lo que es indispensable que exista un contrato de arrendamiento y que presentes los recibos de pago de la renta.
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)
La SHF es un banco de segundo piso, significa que no atiende de forma directa al público, por lo que se apoya en intermediarios financieros como bancos, Sofoles y Sofomes, los cuales se encargan de otorgar y administrar los créditos, desde su apertura hasta su conclusión. Ofrece Crediferente, dirigido a personas sin afiliación al Infonavit o Fovissste para la compra de vivienda nueva o usada.
AhorraSIF
Otra opción es la que te ofrece Bansefi en conjunto con SHF. no otorga el crédito, sólo actúa como intermediario en el programa de ahorro para sustituir la comprobación de ingresos, el crédito es otorgado por diversos intermediarios financieros.
Dirigido a personas con un ingreso mensual de cinco salarios mínimos en adelante, el cual se puede integrar sumando también el ingreso del cónyuge. Para acceder al préstamo, primero debes solicitar la inscripción al programa en cualquier sucursal de Bansefi y abrir una cuenta de ahorro.
Esta es tu casa
Programa operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) apoya a personas de bajos ingresos para adquirir una vivienda, mejorar la que tienen o autoconstruir, con un subsidio del Gobierno Federal. Para ser beneficiario se necesita: ganar menos de 5 veces el salario mínimo, nunca haber recibido subsidios federales para vivienda, no ser propietario de otra vivienda.
Ahorra y Estrena
BBVA Bancomer ofrece una alternativa más en la cual va dirigida a personas que tienen una actividad laboral que dificulta la comprobación de ingresos. Está diseñado para que a través de un compromiso de ahorro, puedas establecer un antecedente de tu comportamiento de pago y así acceder al crédito.
Para iniciar el programa sólo necesitas abrir una cuenta de ahorro con destino hipotecario y seleccionar el periodo de tiempo en el que deseas ahorrar, que puede ir de seis a dieciocho meses.
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Prestamo (SCAP)
Existen otras instituciones que también ofrecen créditos hipotecarios de este tipo, pero funcionan de distinta manera. Cuando te afilias a una SCAP te conviertes en socio y para acceder a cualquier crédito te solicitan tener una antigüedad dentro de la sociedad.
También te solicitan un porcentaje del monto del crédito a solicitar en ahorro y evaluando aspectos como tu antigüedad, el monto de tus ahorros, tu capacidad de pago, el buen cumplimiento en créditos anteriores y un buen historial crediticio.
Ahora ya no tienes excusa, opciones existen muchas, sólo tienes que elegir la que mejor de adapte a tus necesidades y capacidades. El secreto de cualquiera de estas opciones es el compromiso.
Fuente: Condusef
Este es el primer paso para conseguir tu sueño de formar un patrimonio. Pero siempre es bueno prevenir, con esto en mente en La Guía Inmobiliaria te recomendamos Pasos para escriturar tu casa en Querétaro.